Metodología FORTH: un viaje en busca de la innovación

Posted on miércoles, septiembre 18, 2013 Under 0 comentarios


Ya hemos visto en otras entradas que innovar es necesario, pero para ello debemos conocer perfectamente cuáles son los problemas que tenemos, qué los produce y qué debemos hacer para cambiarlos. La metodología FORTH, desarrollada por Gijs van Wulfen, consiste en realizar un “viaje” que nos permita innovar con éxito.

Viaje en busca de la innovación


Derechos de la foto: Vicente Villamón

Qué aporta la metodología FORTH

 

  • Permite enfocarse en el problema y así obtener un mayor abanico de soluciones que con metodologías más tradicionales. 
  • Crea unidades de soporte interno, fruto del trabajo en equipo. 
  • Reduce considerablemente el tiempo de implementación. 
  • Integra la innovación de forma natural en la empresa. 
  • Facilita la obtención de insights. 

“Un Insight es un comprensión fresca y no todavía obvia de las creencias, valores, hábitos, deseos, motivos, emociones o necesidades del cliente que puede convertirse en base para una ventaja competitiva” – Mohanbir Sawhney

 

¿En qué consiste?


FORTH es en acrónimo de las 5 fases principales de la metodología. Lo interesante de ella es que se basa en el “learning by doing” y deja a un lado la elaboración de extensivos planes de viabilidad y se centra en la acción y en la búsqueda y puesta en marcha de la innovación.

Estas fases son:

 

Full Steam Ahead


¡A toda máquina!: consiste en elegir el foco de la innovación, las bases para el éxito. En esta fase se definen los puntos a mejorar y a cambiar y se delimita el tamaño y se crea el equipo del proyecto. Una vez hecho esto, se identifican y definen las oportunidades de innovación que tiene la empresa.

 

Observe & Learn


Observar y aprender: comienza una vez hemos “dibujado la hoja de ruta” que es el paso anterior. Durante esta fase se descubre y entiende qué es importante para el cliente y qué no lo es, qué limitaciones tienen, tendencias del mercado, los valiosos insights y las oportunidades derivadas de ello.

 

Raise Ideas


Aumentar las ideas: se trata de, una vez se ha analizado la información y desechado todo lo que no aporta valor, poner en marcha un proceso creativo que consiste en generar ideas viables, evaluarlas y desarrollar prototipos concretos en base a todo el trabajo que se ha realizado anteriormente.

 

Test Ideas


Probar las ideas: como su nombre indica, consiste llevar a la práctica esos prototipos y ver qué aceptación tienen entre el grupo de clientes potenciales.

 

Homecoming


Vuelta a casa: ¡el paso final! Los prototipos que han obtenido mejor respuesta, se ajustan para su implementación dentro de la empresa y en el mercado, al mismo tiempo que de forma pasiva se crea un proceso de generación de ideas eficaz y se implanta el proceso innovador en la organización.

¿Qué opinas de esta metodología? ¿Te parece útil o por el contrario piensas que es muy difícil de poner en práctica? Si quieres descargar la hoja de ruta de la expedición de la innovación o saber más acerca del tema, puedes visitar el sitio oficial de esta metodología.


Sobre el autor

Consultor de innovación para empresas con Master MBA. Enamorado del mundo de la empresa y de la innovación. En continuo aprendizaje y siempre dispuesto a descubrir cosas nuevas.
Si quieres puedes contactar conmigo a través de Linkedin y de Twitter


0 comentarios