7 mitos sobre la innovación

Posted on miércoles, junio 19, 2013 Under 0 comentarios


Durante mucho tiempo hemos visto en todos los medios de comunicación (sobre todo en prensa y en internet) afirmaciones sobre la innovación de toda índole. Mientras unas nos invitan a ponerla en práctica, otras no pueden ser más desmotivadoras. En este post recogemos los 7 mitos más famosos sobre el tema y también las razones por las que no son ciertos.

Hacer cosas nuevas no es innovación




La innovación es buena


¿Cómo es posible que la innovación no sea buena para una empresa? Aunque somos una organización cuyo objetivo es ayudar a crear valor y a fomentar la innovación en las empresas, no en todos los casos innovar es una buena opción. ¿Un ejemplo? Las tiendas low-cost. En este tipo de negocios, la innovación es inexistente por una sencilla razón: se trata de vender al más bajo coste posible y tus clientes potenciales son aquellos que buscan un precio extremadamente bajo o gangas. Son negocios cuya estrategia se basa en liderar en costes y gestionar las expectativas de los consumidores adecuadamente (a la baja). Por ello, en determinados modelos de negocio realizar innovaciones radicales o disruptivas es perder tiempo y dinero a no ser que busques transformar la empresa en otra completamente distinta.

Innovación y creatividad son casi lo mismo

 

¡Eres una persona muy creativa, estoy seguro que puedes ser un gran innovador! ¿Innovar? ¡Para eso solo necesitas una gran idea!

Estas son algunas de las muchas frases que se suelen escuchar en reuniones de trabajo, foros de emprendedores e incluso en nuestro día a día. Tenemos que tener algo claro: ser creativo no es lo mismo que ser innovador. Si bien es cierto que la creatividad es indispensable para generar ideas e inventar nuevas cosas, no es suficiente para poder innovar. ¿Por qué? Porque innovar requiere de otras cualidades  además de la creatividad. Liderazgo, motivación, constancia y perspectiva son algunas de las muchas cualidades que son necesarias para la puesta en marcha de la innovación.

Sin tecnología no hay innovación que valga


Premios a emprendedores y subvenciones a la innovación ¿qué tienen en común? Quienes optan a ello son startups con fantásticas aplicaciones o novedosos avances tecnológicos. Ojo, que no pretendemos demonizar a estos grandes emprendedores, tan sólo poner de manifiesto como en la sociedad cada vez más se asocia que innovar es sinónimo de tecnología o que sólo las startups y nuevos emprendedores tienen la capacidad de innovar. Y eso no es cierto. Se puede innovar sin tecnología, se puede innovar sin estar empezando. A lo mejor para innovar tan sólo necesitas atender a tu cliente de una forma determinada o elegir otro formato de venta de tus productos o servicios, pero eso dependerá de ti y de tu negocio, no de si eres grande o pequeño, o si tienes o no mucha tecnología tu disposición.

Para innovar necesito nuevos productos

 

Vamos a hacer esto que seguro que se vende un montón, porque no hay nada así en el mercado.

Si no has hecho un estudio previo de las necesidades de tus clientes potenciales, esta frase podría tener perfectamente como título: “Crónica de una muerte anunciada”. Lanzar algo completamente novedoso al mercado te puede llevar al mayor de los éxitos o al peor de los fracasos, ya que puede funcionar o no. Crear algo muy novedoso implica realizar esfuerzos en comunicación y educar a los consumidores en el proceso de compra y en el uso del producto o servicio. Todo ello se traduce en una fuerte inversión que no todas las empresas pueden afrontar. Muchos empresarios piensan que el objeto de la innovación es crear productos o servicios novedosos que les permitan estar solos en el mercado, y obvian que también se puede innovar en procesos, estrategias, mercados, formas de distribución, política de recursos humanos y un largo etcétera. Tenemos que esforzarnos por considerar todas las opciones, tanto las que consideramos como más adecuadas como las que creemos que a priori no pueden funcionar. Quizás al analizar su viabilidad nos llevemos una sorpresa.


Derechos de la foto: helena.40proof

Sólo si eres un genio puedes innovar


Es difícil que en una misma persona se reúnan todas las características que permitan ser un gran innovador, pero eso no es una excusa para afirmar que somos incapaces de innovar. No se trata de ser un genio, se trata de tener un buen equipo. Un equipo con entusiasmo, ilusión, creatividad y con un líder claro que permita enfocar todos los recursos hacia el lugar en el que se quiere estar.

Si mejoramos continuamente la innovación llega sola


Mejorar continuamente te puede ayudar a ser más competitivo, y a generar más valor, pero la innovación no aparece por generación espontánea. Para innovar adecuadamente es necesario tener claro los objetivos y estrategia de la empresa. Mejorar continuamente sin tener claro el rumbo a tomar puede provocar, por ejemplo, que se generen importantes barreras para aprovechar oportunidades de entrar en nuevos mercados debido al tamaño de la organización, a una posible falta de flexibilidad o a la incapacidad de incorporar con éxito nuevos procesos en la empresa.

La innovación es cara y tiene mucho riesgo


Si bien esta afirmación es cierta cuando la innovación tiene un carácter disruptivo y necesita de gran cantidad de recursos para llevarse a cabo, en el resto de casos no es así. Las pequeñas y medianas empresas tienen la ventaja de tener una rápida capacidad de adaptación a los cambios, con lo que pueden realizar pequeños experimentos que les permitan tantear el terreno para decidir si ha de realizarse una implantación definitiva de la innovación o si por el contrario, ha de cancelarse el proyecto. Así consiguen dos cosas: por un lado minimizan el riesgo que supone actuar “a ciegas”, y por otro, se reducen muchísimo los costes de innovar sin poner a prueba los cambios.

¿Y tú qué mitos sobre la innovación conoces? 


Sobre el autor

Consultor de innovación para empresas con Master MBA. Enamorado del mundo de la empresa y de la innovación. En continuo aprendizaje y siempre dispuesto a descubrir cosas nuevas.
Si quieres puedes contactar conmigo a través de Linkedin y de Twitter


0 comentarios