Gamificación y gestión de recursos humanos

Posted on lunes, mayo 06, 2013 Under 0 comentarios

¿Alguna vez has jugado a un videojuego? Esperamos que sí, ya que además de ser una actividad altamente recomendable para eliminar estrés, divertirse y desarrollar los pulgares, te puede ayudar a gestionar mejor tu empresa, y por tanto, a ganar más dinero. La clave está en aplicar en tu negocio la esencia que hace a los videojuegos adictivos y divertidos al mismo tiempo. Aquí entra en juego la gamificación.

Gestión rrhh y gamificación

Derechos de la foto: niels97oet



¿Qué es la gamificación y qué te puede aportar?

 

Gamificación es el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos.
www.gamificacion.com

La gamificación es una poderosísima herramienta de fidelización que te permite crear mayor engagement con tus clientes para impulsar tus ventas. Tanto es así que incluso BBVA ya ha creado su propio juego online para crear un vínculo más fuerte con sus clientes, consiguiendo además el premio a la innovación bancaria de 2013.

Sin embargo, como desarrollar una juego online no está al alcance de todos, en este post te daremos las claves para implantar los principios más importantes de la gamificación en tu política de recursos humanos. ¿Por qué? Por muchas razones, entre las que destacan las siguientes:

  • Permite conseguir tus objetivos más rápidamente.
  • La empresa se vuelve más eficaz.
  • Se crea una ventaja competitiva.
  • Aumenta el grado de fidelización del personal de la empresa.

 

¿Cómo aplicar la gamificación en el ámbito de los recursos humanos?


Aplicar la gamificación correctamente en tu empresa puede ayudarte a que tus empleados estén mucho más motivados y terminen sus tareas más rápidamente, al mismo tiempo que disfrutan de su trabajo. Para ello debemos conocer bien cómo funcionan los videojuegos y qué es lo que nos impulsa a continuar jugando hasta el final. Son seis los factores en los que se basan, y que además son aplicables en la gestión empresarial:

Recompensa

 

Esto no es nada nuevo, todos sabemos que hay que recompensar a los trabajadores por su esfuerzo. Sin embargo, no siempre se incentiva adecuadamente. En los videojuegos, cuando consigues un objetivo, obtienes instantáneamente tu recompensa. En la empresa o te recompensan a final de mes o mucho más tarde (si es que te recompensan). Por lo tanto, hay que cambiar el sistema de incentivos por uno más rápido y motivador. Recompensar al instante aumenta exponencialmente la motivación y la productividad. Es muy importante comunicar bien en qué consisten los incentivos (pueden ser económicos o no económicos) y cómo se puede optar a los mismos. Únicamente se ha de recompensar el rendimiento, mediante indicadores medibles y totalmente objetivos para evitar tratos de favor y desmotivación en los trabajadores.

Estatus

 

Siempre en todos los juegos de equipo, cada miembro del mismo se especializa en algo y se le reconoce por ello. Quien se especializa, lo hace porque es el mejor en eso y es lo que le gusta hacer, incluso cuando todos los miembros del equipo tienen las mismas herramientas se aprecia esta diferenciación. Por ejemplo, en muchos juegos de rol online, existe un mago, un espadachín, un monstruo y un arquero. En los shooters tenemos artilleros, francotiradores, agentes, exploradores y un sinfín de clases más. Tras varias partidas ya sabes qué es lo que te gusta y que se te da mejor, entonces comienzan los deseos de ser el mejor y te vuelves un especialista. Se trata de contratar a la persona adecuada para el puesto adecuado: ha de gustarle lo que hace, y el reconocimiento y el estatus que otorga el hacer un trabajo sobresaliente llegará solo.

PS3 Controller Dualshock 3

Derechos de la foto: FALHakaFalLin

Logro

 

No hay nada que te llene de más satisfacción cuando juegas que el completar el nivel que tanto te costó. Sabías lo que tenías que hacer, y tras varios intentos lo conseguiste y se te felicitó y recompensó por ello. De este factor podemos sacar varias lecciones importantes, y quizá están entre las más difíciles de gestionar. Para empezar, no todo sale bien a la primera y necesitas aprender a no ser que tengas mucha experiencia. Otra lección es que aunque se fracase, una vez se cumplen los objetivos hay nuevamente recompensa porque has aprendido de tus errores. Por último, y no menos importante, se tienen claros los objetivos a cumplir desde el principio. Así pues, hay que diseñar un sistema que permita fracasar a los trabajadores para aprender de sus errores y recompensarlos por ello, al mismo tiempo que se delimitan claramente los objetivos a cumplir.

Expresión

 

En los videojuegos, cada jugador tiene su propia identidad, y personaliza o elige a su personaje según sus gustos. En la medida de lo posible hay que transportar este principio al ámbito empresarial. Se trata de ser lo más flexible posible con lo que puede hacer y no hacer en su puesto de trabajo, y evitar ahogar sus gustos por la política de la empresa. Una empresa que hace esto terriblemente bien es Google.

Competición

 

Has de fomentar la competición interna en la empresa. En los videojuegos la competición es máxima, se compite con amigos por hacer las cosas más rápidamente, por ser el más original, el que obtiene más puntuación, etc. Debemos fomentar esto de forma indirecta y que permita evitar conflictos dentro de la organización: no queremos problemas y un clima desagradable. Aquí es donde el sistema de recompensas que comentábamos antes entra en juego: debemos recompensar la eficacia y la eficiencia. Cuanto más eficaz y eficiente seas, mayor recompensa obtienes. 

Altruismo

 

Muchos juegos online, sobre todo los presentes en redes sociales, son muy altruistas, y a la gente le encanta su mecánica. Con ello, se persigue recibir ayuda y al mismo tiempo aumentar la puntuación por ayudar. Hay que fomentar la colaboración dentro de la empresa con incentivos (insistimos en que no tienen que ser siempre económicos). De este modo, los objetivos de equipo en la empresa se consiguen más rápidamente e incluso utilizando menos recursos.

Sin embargo, aunque la gamificación tiene muchísimas ventajas, hay que pagar un precio por ellas: es un proceso de lenta implantación, y como en todo proceso de cambio, si la empresa no es de nueva creación es inevitable encontrarse con resistencias a cambiar la forma de hacer las cosas, y que afecta a todas las áreas de la organización. 

¿Qué opinas de la gamificación? ¿Te parece útil o por el contrario crees que es difícil aplicarla en el mundo de los negocios?


Sobre el autor

Consultor de innovación para empresas con Master MBA. Enamorado del mundo de la empresa y de la innovación. En continuo aprendizaje y siempre dispuesto a descubrir cosas nuevas.
Si quieres puedes contactar conmigo a través de Linkedin y de Twitter


0 comentarios