Navegando por el océano azul

Posted on miércoles, mayo 01, 2013 Under 1 comentarios

Existe una estrategia para todos aquellos a los que no les gusta la competencia, la coopetición, o estar acompañados en su mercado. Si piensas así, deberías prestarle atención a la estrategia océano azul: o lo que es lo mismo, una estrategia encaminada a olvidarse de los competidores y estar solo en el mercado.

Innovación de océanos azules



¿En qué consiste la estrategia océano azul?


La estrategia océano azul fue descrita por W. Chan Kim y Renée Mauborgne en su libro “Blue Ocean Strategy” y básicamente consiste en

Crear una nueva demanda en un mercado no reclamado

En otras palabras, estar solos en un nuevo mercado o nicho de mercado en el que existen consumidores cuyas necesidades no han sido satisfechas, hacer de nuestra competencia algo irrelevante. Ello implica que debemos transformar a las personas que no son clientes nuestros en fieles seguidores.

Esta estrategia propone actuar en cuatro pilares fundamentales:

  1. Crear algo nuevo que no esté presente en el mercado actual. Aquí es donde la gestión de la innovación y de la creatividad tiene un papel relevante, pues debemos ofrecer algo que no exista en el mercado para que nos catapulte a un lugar sin competencia. El caso más conocido que ilustra este punto es el Cirque du Soleil, que creó una mezcla de ópera, ballet y espectáculo circense sin artistas estrella ni animales, que hacen del circo algo totalmente original y único en el mundo.  
  2. Eliminar todo aquello que te obligue a incrementar tus precios. Se trata de hacer un exhaustivo análisis de nuestros procesos, estructura empresarial y recursos para ver qué podemos suprimir para ahorrar costes lo máximo posible, y con ello ofrecer precios atractivos al cliente.  
  3. Reducir todo aquello que sea innecesario. Para potenciar aún más el pilar anterior, debemos buscar todo aquello que tenga nuestra empresa que afecte a nuestros precios y minimizar su influencia en los mismos. Un ejemplo de esto sería simplificar el diseño del producto para que contenga menos materias primas, o materias primas más baratas. 
  4. Dar más importancia a aquello que aumente la propuesta de valor. Además de reducir tus costes al máximo, deberás diferenciarte todo lo posible en lo que aumente el valor que perciben tus clientes. Nespresso utilizó una estrategia de océano azul en la que ofrece un café con unas características superiores a la de los bares o cafeterías, con mayor comodidad y variedad para el consumidor. 
 Con todo, la estrategia océano azul suena como algo maravilloso, pero desarrollarla es muy difícil, exige de una inmensa cantidad de tiempo y otros recursos, el convertirte en líder del nuevo mercado a crear, y sobre todo, de tener una gran capacidad de crear barreras de entrada muy difíciles de superar para entrar en éste. Además conlleva unos riesgos muy elevados por la cantidad de esfuerzos que hay que hacer para crear algo nuevo que, si no se contrasta bien, puede no ser demandado por el mercado.

Sin embargo, tiene muchos aspectos interesantes que se deberían considerar para adaptarlos en la estrategia de nuestra empresa. Lo importante es no obsesionarnos con la posibilidad de conseguir nadar en un azul cristalino. Tener competencia no es malo, si existe competencia es que hay clientes que demandan lo que ofreces, y crear una propuesta de valor única que te haga diferente puede ser más que suficiente para que todo vaya sobre ruedas.


Sobre el autor

Consultor de innovación para empresas con Master MBA. Enamorado del mundo de la empresa y de la innovación. En continuo aprendizaje y siempre dispuesto a descubrir cosas nuevas.
Si quieres puedes contactar conmigo a través de Linkedin y de Twitter


1 comentarios

  1. Hola,

    La Estrategia del Océano Azul es una de las aproximaciones que más me llamó la atención cuando empecé a interesarme por la innovación.

    Hay por ahí muchas estrategias, teorías y aproximaciones. Lo que más me gusta de ésta es que da realmente una guía clara, unos pasos a seguir, para identificar y crear océanos azules. Por supuesto no es fácil, pero los consejos y las herramientas están perfectamente descritas en el libro que da pie a la teoría.

    De lectura absolutamente recomendable para todo el mundo que tenga o quiera emprender un negocio.

    Me permito compartir con vosotros una presentación propia en SlideShare sobre el tema (http://www.slideshare.net/AngelGavin/la-estrategia-del-ocano-azul-23058019), sobre el que profundizo en varios artículos del blog,

    Gracias!
    Ángel

    ResponderEliminar