Diferenciación: 5 consejos prácticos para tener éxito
Ahorrar costes, gastar lo mínimo en inversiones, intentar sobrevivir y mantenernos hasta que pase la crisis. Pensando esto, estas condenando a tu empresa a muerte. El futuro es incierto, y aunque la economía da alguna que otra pequeña sorpresa con tenues signos de recuperación, no sabemos lo que nos depara de aquí a unos meses. ¿No crees que existen otras alternativas al ahorro de costes?
Derechos de la foto: Chaquetadepollo
Por qué intentar liderar en costes es malo para Pymes y emprendedores
La mayoría de pymes y emprendedores buscan atraer clientes potenciales bajo el lema: “yo soy el más barato”. No siguen ningún otro tipo de estrategia y ni siquiera gozan de la estructura adecuada para asumir el rol de empresa low-cost. Piensa que al ser una empresa pequeña se carece de:
- Alto poder de negociación con proveedores
- Facilidad para captar un gran volumen de clientes nuevos
- Alta capacidad de compra
- Políticas muy flexibles de recursos humanos
Es muy difícil intentar competir en costes con empresas que tienen todas estas cualidades, ¿no crees? No sobreestimes tus capacidades y céntrate en los beneficios que tiene el ser pequeño, ¡aprovecha las ventajas que ya tienes!
- Gran cercanía entre cliente y empresa, lo que te facilita la fidelización
- Mayor flexibilidad que las empresas grandes para adaptarte a los cambios del entorno
- Mayor capacidad de innovación
- Más capacidad de personalizar tus productos o servicios
¿Entonces qué hacer?
Al final, o eres diferente, o eres barato – Guy Kawasaki
Si eres capaz de ser competitivo en precios, no abandones tu ventaja, pero tarde o temprano puede que haya un cambio (como una crisis) que te la arrebate, así que ¡cuidado, no te olvides del mercado! Te dejamos aquí 4 ideas para diferenciarte de tus competidores que no dependen del precio de venta de tus productos o servicios:
- Desarrolla un servicio al cliente que sea más informal, relajado y cercano.
- Intenta ofrecer complementos a tus productos o servicios que sean innovadores y que aún no hayan sido considerados por tus competidores
- Si vendes productos, conviértelos en la medida que puedas en servicios. Piensa que en la inmensa mayoría de sectores, cada vez más se realiza esto. Por ejemplo, si te dedicas al bricolaje puedes también alquilar taladros, sierras, etc.
- Captar talento también es importante: crea nuevos incentivos para tu personal (no tienen por qué ser en forma de dinero) y haz que trabajar en tu empresa sea algo agradable.
- Escucha lo que tienen que decirte tus empleados y delega funciones si es necesario. Así es más fácil retener el talento en tu empresa y aprovecharlo para generar ventajas respecto a la competencia.

0 comentarios