3 acciones para innovar con éxito en tu negocio
Siempre hay momentos en los que queremos ganar más con nuestro negocio. Las formas más utilizadas son captar más clientes, hacer que éstos consuman más o utilizar ambas fórmulas. Pero lograr esto no es tan fácil, y por norma general para conseguirlo necesitamos de la innovación.
Una correcta gestión de la innovación puede generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Por ello te dejamos 3 consejos que te permitirán dar más potencia a tu negocio.
Diseña y crea mano a mano con tus clientes
Con el gran éxito que están teniendo las redes sociales, ahora más que nunca tienes la posibilidad de conectar con tus clientes y establecer relaciones más estrechas con ellos. ¿Por qué no preguntar qué necesitan? Crea y mantén informados a tus clientes más fieles, solicita su opinión tanto a través de la red como en el punto de venta, implícalos en el proceso de diseño del producto o servicio. Crearás sentimiento de pertenencia en los participantes y además diseñarás un producto más fácil de vender ya que satisface adecuadamente las necesidades de tus clientes.
Crea una experiencia
¿Alguna vez has entrado en Zara, Stradivarius o alguna tienda del grupo Inditex? ¿A lo mejor en una tienda Nespresso? Estas empresas tienen algo en común: los clientes a los que se dirigen viven una experiencia gratificante al comprar en ellas. Si le quitáramos el cartel a la tienda, solo por el ambiente, la música o el olor, sabes en qué local estás. Pues de eso se trata: tienes que hacer saber a tus clientes que están en tu negocio sin necesidad de ver ningún logotipo. Cuida los detalles: decoración, música ambiental, facilita la compra de tus productos, crea sensaciones. Conocer a tus clientes es clave para ello: si te dejas llevar por tus propios gustos puedes provocar la fuga de clientela hacia otros competidores que los tengan sus preferencias en consideración.
Servitiza tus productos
¿Sabes lo que es la servitización? Servitizar significa transformar productos en servicios. Tu producto ha de pasar a un segundo plano, y el servicio que ofreces ha de ser lo que haga a tus clientes acudir a ti. El servicio tiene que hacerte diferente, no tu producto. Esto es especialmente relevante en negocios donde se venden productos que no son susceptibles de mejora o que se han vuelto productos estándar: por ejemplo la venta de manzanas, material de oficina o herramientas de bricolaje. Lo difícil del proceso es decidir qué servicio se va a prestar y cómo se implantará. La mayor ventaja de la servitización radica en un notable aumento de la fidelización del cliente, al no existir sustitutivos para el valor que dan las personas que prestan los servicios.

0 comentarios